Tegucigalpa, Honduras.- La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, presentó un proyecto de ley que busca garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el Congreso Nacional, una iniciativa que responde a las denuncias sobre el mal uso de recursos públicos en legislaturas pasadas y en la actual.

«Esta propuesta asegura que la transparencia no sea una opción, sino una obligación para los diputados y los órganos del Congreso«, expresó Mena, quien representa al departamento de Cortés. La propuesta incluye mecanismos para publicar las actividades legislativas, como el uso de fondos públicos, en informes trimestrales accesibles a la ciudadanía.

Mecanismos obligatorios de transparencia

El proyecto establece que los informes legislativos deberán publicarse cada tres meses, incluyendo explicaciones claras para los ciudadanos. Además, plantea un proceso formativo en ética y transparencia, con una certificación obligatoria para los diputados y el personal del Congreso, actualizable cada dos años.

Mena destacó que esta ley busca establecer un Congreso transparente, donde las decisiones y recursos estén debidamente registrados y disponibles al público. «Las votaciones y el manejo de recursos serán obligatoriamente transparentes«, subrayó la congresista.

Estándares internacionales y régimen sancionatorio

La propuesta también alinea sus objetivos con estándares internacionales en transparencia legislativa. Incluye un mecanismo de evaluación y un régimen sancionatorio que garantiza el cumplimiento. «Sin sanciones, la ley sería papel mojado«, afirmó Mena, insistiendo en que la transparencia debe tener consecuencias legales para quienes no cumplan.

Entre las sanciones, se destaca la inhabilitación para la reelección de diputados que no cumplan con las obligaciones de esta ley. Esto incluye a quienes no presenten informes o no demuestren prácticas transparentes en su gestión legislativa.

Un Congreso más ético y transparente

Mena señaló que esta ley pretende transformar al Congreso Nacional en un órgano ético y transparente. Resaltó que las recientes polémicas por el manejo de recursos públicos evidencian la urgencia de implementar esta normativa. «Este paso es definitivo para restaurar la confianza de los ciudadanos en el Congreso«, concluyó la diputada.

Con esta iniciativa, Fátima Mena reafirma su compromiso con la rendición de cuentas, la ética y la transparencia, marcando un camino hacia una gestión legislativa más responsable y cercana al pueblo hondureño. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!