Tegucigalpa, Honduras.- A partir de este viernes 25 de abril y hasta el 5 de mayo, Honduras será testigo de un evento astronómico de gran impacto: el primer paso del Sol por el cenit. Este fenómeno fue confirmado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), y se trata de un evento natural que afecta directamente el clima de las zonas tropicales.

El Sol alcanzará su posición más alta en el cielo durante estos días, proyectando rayos perpendiculares a la superficie terrestre. Este fenómeno solo ocurre en las regiones tropicales, entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, y se presenta solo dos veces al año. En este periodo, especialmente cerca del mediodía, los objetos carecen de sombra debido a la perpendicularidad de los rayos solares.

Impacto en el Clima: Aumento de la Sensación de Calor

Durante este fenómeno, si el cielo se mantiene despejado, las temperaturas pueden subir de forma considerable. Esto ocurre porque la energía solar se concentra en una área menor, lo que intensifica la sensación de calor. Aunque las temperaturas máximas se espera que no cambien significativamente, la sensación térmica será más elevada, afectando especialmente a las zonas urbanas.

Copeco advierte que, aunque no se prevé un aumento radical de las temperaturas, los días se sentirán más cálidos, por lo que se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor y otros efectos adversos. Las condiciones meteorológicas también dependerán de factores como la nubosidad y la humedad, por lo que el clima podría variar según la región.

Recomendaciones de Seguridad

Para minimizar los riesgos asociados con el calor extremo, Copeco ha emitido una serie de recomendaciones:

  1. Reducir el tiempo de exposición al sol, especialmente entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, cuando los rayos solares son más intensos.

  2. Mantenerse hidratado, especialmente durante las horas más calurosas.

  3. Usar ropa ligera y adecuada para el calor, y buscar lugares frescos o ventilados.

  4. Informarse regularmente a través de los boletines oficiales de Copeco para mantenerse actualizado sobre las condiciones meteorológicas.

Este fenómeno es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante los cambios climáticos y la intensidad del sol, un fenómeno natural que, aunque espectacular, puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!