Tegucigalpa, Honduras.- En un hecho sin precedentes en la era democrática de Honduras, el Fiscal General, Johel Zelaya, ordenó este miércoles a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) la intervención directa del Consejo Nacional Electoral (CNE), con la instrucción de secuestrar toda la documentación relacionada al proceso electoral en curso.
La intervención fue calificada por el titular del Ministerio Público como una medida urgente ante una supuesta “conspiración contra las elecciones generales”, y responde a múltiples denuncias que involucran a los tres consejeros del CNE en presuntos actos de conspiración, extorsión y obstrucción del cronograma electoral. “Los agentes deben recolectar todas las pruebas posibles, no vamos a permitir que se sabotee la voluntad del pueblo hondureño”, sentenció Zelaya en su comparecencia ante los medios.
Un hecho inédito desde 1980
La acción ejecutada por la Fiscalía marca un hito histórico: nunca antes desde el retorno a la democracia se había intervenido el órgano rector de los comicios de forma tan directa.
Zelaya fue enfático al afirmar que el CNE no está respondiendo al país, sino a intereses externos y grupos de poder, que estarían buscando manipular el proceso electoral y detener el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). “Hay un TREP y debe haber un TREP. A la Fiscalía no le interesa si son altos funcionarios, el proceso electoral no será rehén de intereses oscuros”, puntualizó.
Consejeros serán citados de forma obligatoria
El Fiscal General confirmó que los tres consejeros del CNE serán citados de forma inmediata. De no comparecer, se procederá conforme a la ley. “No vamos a aceptar informes de auditorías privadas. Si se niegan a responder, serán requeridos legalmente. El Ministerio Público no está pintado”, advirtió.
Zelaya también vinculó la actual crisis institucional con hechos irregulares denunciados el pasado 9 de marzo, cuando militares fueron captados transportando maletas electorales sin conocimiento del contenido, situación que sigue bajo investigación activa.
Requerimientos fiscales en camino
Finalmente, el Fiscal instruyó a la ATIC no dejar “ningún documento atrás” y, en caso de oposición por parte de funcionarios del CNE, proceder a su detención inmediata. “Vamos a presentar los requerimientos fiscales que se tengan que presentar. La justicia llegará hasta donde tenga que llegar”, concluyó.
Este giro en la coyuntura electoral plantea un panorama de alta tensión institucional, mientras el país se acerca a unas elecciones generales marcadas por la desconfianza, la polarización y ahora, la intervención directa del ente acusador del Estado. Redacción Wendoly V.V.