FMI examina la ENEE en crisis por déficit e' mora energéticaFMI examina la ENEE en crisis por déficit e' mora energética

Tegucigalpa, Honduras.- La próxima visita del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Honduras estará marcada por el escrutinio a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que mantiene un fuerte déficit financiero y no ha logrado cumplir las metas de reducción de pérdidas planteadas en los últimos años.

De acuerdo con el comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Leonardo Deras, la ENEE no logra siquiera cubrir el costo de adquisición de la energía con los contratos actuales, lo que agrava el desequilibrio en sus finanzas. Las cifras oficiales señalan que las pérdidas totales rondan el 38 %, de las cuales el 34 % corresponde a distribución y cerca del 3 % a transmisión.

Deras recordó que en 2022 y 2023 se presentó un Programa Nacional de Reducción de Pérdidas, pero sus resultados no alcanzaron las proyecciones. “Lo que tendríamos es un déficit menor con los generadores, pero actualmente la ENEE no es capaz ni siquiera de recuperar el costo de adquisición de la energía”, advirtió.

Otro de los problemas señalados es la falta de un gerente titular en la ENEE, situación que ha limitado la ejecución de decisiones estratégicas. La Secretaría de Energía, dirigida por Erick Tejada, ha tenido que asumir funciones de manera paralela, dificultando una gestión ordenada de la estatal.

La misión técnica del FMI, encargada de realizar la cuarta revisión del acuerdo 2023-2026, evaluará el cumplimiento de metas fiscales y estructurales, incluyendo el desempeño financiero de la ENEE y los avances en la reducción de pérdidas. El éxito de esta revisión es clave para que Honduras acceda a un desembolso de 125 millones de dólares, parte del programa de financiamiento por 823 millones de dólares.

Además, la CREE subrayó que antes de finalizar el año deberá presentarse el pliego tarifario definitivo, basado en estudios auditados, como compromiso adquirido en el acuerdo con el FMI.

La situación coloca a la ENEE bajo presión internacional, en un momento en que la estabilidad energética y financiera del país resulta vital para mantener la confianza de los organismos multilaterales. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!