El Foro Madrid, un reconocido bloque internacional que agrupa a líderes y organizaciones en defensa de la democracia, lanzó un duro pronunciamiento contra Manuel “Mel” Zelaya, señalando que el exmandatario y actual coordinador general del partido Libre estaría fomentando la violencia y preparando un golpe de Estado para impedir las próximas elecciones generales en Honduras.
De acuerdo con el comunicado emitido, el Foro sostiene que la convocatoria realizada por Zelaya a la dirigencia y militancia de Libre tiene como trasfondo desestabilizar el proceso electoral, debido a que todas las encuestas proyectan una derrota aplastante para su partido, que gobierna actualmente con Xiomara Castro.
“Mel Zelaya promueve la violencia para que se suspendan los comicios y su partido permanezca ilegalmente en el poder. No es la primera vez que protagoniza un intento de golpe de Estado”, advierte el texto, que además refresca la memoria histórica sobre los hechos de junio de 2009, cuando Zelaya fue destituido tras intentar celebrar una consulta popular considerada ilegal, buscando reformar la Constitución para habilitarse a la reelección, bajo directrices del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.
Respaldo extranjero cuestionado
El Foro Madrid subraya que esta nueva arremetida de Zelaya cuenta con el respaldo del Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla, la Internacional Progresista y del régimen de Nicolás Maduro, el cual mantiene estrechos vínculos políticos y económicos con el líder hondureño. Según la organización, estas alianzas internacionales estarían diseñadas para respaldar cualquier maniobra que evite un relevo democrático en Honduras.
“Libre está operando con aliados regionales que no creen en los procesos democráticos transparentes, sino en consolidar proyectos de poder indefinido, que ya han dejado huellas nefastas en países como Venezuela y Nicaragua”, denunciaron.
Vigilancia internacional
Finalmente, el Foro Madrid aseguró que seguirá atento a la evolución de los acontecimientos en Honduras y que notificará a los gobiernos democráticos de Occidente para que se mantengan alertas ante cualquier ruptura del orden constitucional.
“No se puede permitir que Honduras retroceda hacia un modelo autoritario disfrazado de democracia. La comunidad internacional debe acompañar y proteger el derecho del pueblo hondureño a elegir libremente en las urnas”, concluye el pronunciamiento. Redacción Hansell Ordoñez.