Tegucigalpa, Honduras.- La falta de aprobación del Presupuesto General 2025 en Honduras ha generado preocupación en sectores económicos y políticos, advirtió Mauricio Díaz Burdett, coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh). El experto señaló que la demora podría impactar la inversión estatal y el financiamiento electoral, afectando la estabilidad económica y el riesgo país.
Presupuesto 2024, una solución temporal
Díaz Burdett explicó que, aunque la ley permite operar con el presupuesto de 2024, esto podría desfasar múltiples actividades programadas. En este sentido, indicó que la falta de un nuevo plan financiero obstaculiza la ejecución de proyectos estratégicos, lo que afectaría sectores clave como infraestructura, salud y educación.
Inversión pública en peligro
El coordinador del Fosdeh subrayó que la inversión estatal depende en gran medida de la cooperación internacional, la cual requiere de una contraparte nacional. Si el presupuesto no se ajusta a las nuevas necesidades, múltiples proyectos podrían cancelarse o retrasarse, lo que afectaría el crecimiento económico y el desarrollo del país.
Elecciones 2025 sin financiamiento claro
Otro punto de preocupación es la incertidumbre sobre el financiamiento electoral. Díaz Burdett afirmó que, aunque existen asignaciones para las elecciones primarias, aún no se ha determinado un respaldo claro para los comicios generales de noviembre de 2025. Esta falta de claridad, según el experto, puede generar incertidumbre política y afectar la confianza de inversionistas nacionales e internacionales.
Ejecución presupuestaria mínima
Según datos presentados por el coordinador del Fosdeh, hasta el 27 de enero de 2025, la ejecución presupuestaria era del 3%, un porcentaje comprensible debido a la falta de aprobación del nuevo presupuesto. Sin embargo, advirtió que la demora en la distribución de recursos podría perjudicar sectores estratégicos, aumentando el riesgo de crisis económica y social en Honduras.
La incertidumbre sobre el Presupuesto General 2025 mantiene en vilo a diferentes sectores del país. Expertos coinciden en que su pronta aprobación es crucial para evitar parálisis en la inversión pública y garantizar un proceso electoral transparente y seguro. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com