Tegucigalpa, Honduras.- El sistema de salud pública en Honduras enfrenta una crisis creciente tras el fracaso masivo en la reciente licitación de medicamentos. De un total de 429 ítems convocados, únicamente 70 fueron adjudicados, mientras que 369 quedaron desiertos o fracasados, según datos oficiales revelados recientemente.

Este panorama ha encendido las alarmas entre expertos en salud, médicos y exfuncionarios, quienes coinciden en que el país podría estar al borde de un desabastecimiento crítico de medicamentos en hospitales y centros de atención primaria.

Uno de los más contundentes en su análisis fue el exministro de Salud, José Manuel Matheu, quien calificó la situación como “un gran retroceso”. Matheu responsabilizó directamente a la eliminación del fideicomiso de medicamentos, una medida que, según él, se tomó sin la debida planificación y por intereses políticos. “Ese es el motivo por el cual no quería que se eliminara el fideicomiso. Era un mecanismo adecuado, pero tercamente lo destruyeron junto a otros, sin medir las consecuencias”, declaró.

La consecuencia inmediata podría ser el retorno a compras directas, una práctica que históricamente ha estado asociada con falta de transparencia y posibles actos de corrupción. La ausencia de planificación adecuada pone en riesgo el acceso a medicamentos esenciales, especialmente para la población más vulnerable del país.

Además, el desabastecimiento ya comienza a sentirse en varios hospitales públicos que reportan escasez de insumos básicos. Si no se adoptan medidas urgentes, la situación podría tornarse insostenible en las próximas semanas. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!