Tegucigalpa, Honduras.- La Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) denuncia incumplimiento del acuerdo de salario mínimo 2024. Las centrales obreras anuncian acciones de protesta y tomas de carreteras.
Acuerdo Incumplido:
La FUTH ha denunciado que empresas privadas y algunas instituciones del Estado no están cumpliendo con el pago del salario mínimo acordado para 2024. Este acuerdo, firmado por el gobierno, el sector privado y los trabajadores, debía garantizar un salario justo para todos los empleados.
Líder Obrero en Acción:
Jesús Fiallos, representante del FUTH, indicó que aunque los sindicatos afiliados a su federación no están siendo afectados, los afiliados a otros sindicatos sí enfrentan este problema. La situación es grave y requiere atención inmediata.
Reunión Crucial:
La próxima semana, Fiallos se reunirá con Joel Almendares, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), para planificar medidas de presión. Las acciones incluyen protestas y posibles tomas de instalaciones.
Medidas de Presión:
Entre las medidas de presión consideradas se encuentran plantones frente a la Casa Presidencial y la Secretaría de Trabajo, además de tomas de carreteras. Estas acciones buscan garantizar que todos los trabajadores reciban el salario mínimo acordado y se respeten sus derechos laborales.
Protestas y Movilizaciones:
La FUTH y la CUTH están preparadas para iniciar protestas masivas si no se cumple con el pago del salario mínimo. Las movilizaciones incluirán manifestaciones y bloqueos en puntos estratégicos del país.
Demandas de los Trabajadores:
Los trabajadores exigen el cumplimiento del acuerdo de salario mínimo y la reinstalación de empleados sindicalizados despedidos injustamente. Las centrales obreras no descansarán hasta que se haga justicia.
El Futuro del Movimiento Obrero:
El movimiento obrero en Honduras se enfrenta a un desafío crucial. La unidad y la determinación de las centrales obreras serán claves para lograr sus objetivos y asegurar un salario justo para todos los trabajadores del país.
Conclusión:
La situación es tensa y las centrales obreras están dispuestas a tomar todas las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento del salario mínimo. La solidaridad y la acción conjunta serán fundamentales en esta lucha por los derechos laborales en Honduras. Redacción Ruth Corrales.