Tegucigalpa, Honduras.- La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, reafirmó este martes que la observación electoral interna fortalece la confianza y la transparencia en el proceso democrático, al responder a la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de acreditar al organismo como veedor en las elecciones generales de noviembre.
Castellanos recordó que el pasado 12 de agosto el CNA presentó formalmente su solicitud para participar como observador acreditado, pero hasta el momento no han recibido respuesta oficial. A pesar de ello, aseguró que la institución continúa con su preparación, ya que la vigilancia ciudadana es parte de su compromiso con la sociedad hondureña.
“No hay nada que temer de la observación electoral interna. Si bien faltan reglas, sobra voluntad para seguir vigilando la democracia”, expresó la titular del CNA, quien subrayó que el reglamento oficial de observación aún no ha sido aprobado por el CNE, a menos de tres meses de los comicios.
Castellanos recordó además que en 2024 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció a los observadores electorales como defensores de derechos humanos, instando a los Estados a garantizar su acreditación, acceso a información y participación activa en los procesos electorales.
“La observación ciudadana no solo fortalece la democracia, sino que también protege la voluntad popular y asegura mayor transparencia en las urnas”, puntualizó la funcionaria, haciendo un llamado al CNE a reconsiderar su postura.
La discusión sobre la participación del CNA como veedor electoral abre un nuevo capítulo en el camino hacia unas elecciones que demandan confianza, legitimidad y apertura a la fiscalización social. Redacción Martha C.C.