La Lima, Honduras.- Este sábado, el gerente provisional de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, confirmó que la población de Quimistán continúa mostrando resistencia a la socialización del proyecto de la represa El Tablón. A pesar de los esfuerzos, el Comité de Bienes Comunes sigue reacio a reunirse con las autoridades para discutir los beneficios del proyecto hidroeléctrico que promete aumentar la capacidad de generación energética en la región.
Avances y desafíos en la socialización del proyecto
Tejada aclaró que, aunque han logrado reunirse con 16 organizaciones de Quimistán, la interacción con el Comité de Bienes Comunes ha sido un desafío. “Nosotros hemos hecho acercamientos, pero sigue la renuencia de reunirse con nosotros. Seguimos integrando la mesa intersectorial”, señaló el gerente provisional.
Un paso más: Socialización con la Cámara de Comercio e Industria de La Lima
En la misma jornada, Erick Tejada logró socializar el proyecto con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de La Lima y el alcalde Santos Laínez, quienes expresaron su apoyo a la obra y destacaron sus posibles beneficios para la comunidad. Durante esta reunión, el gerente explicó que solo el 3% de la superficie y el 1% de la población de Quimistán sufriría afectaciones por inundaciones debido a la represa. Este dato fue bien recibido por los presentes, ya que se percibe como un impacto mínimo para la comunidad.
Alternativas de diseño y protección
Tejada detalló que el proyecto analizó más de 2016 alternativas entre sitios y diseños de la presa con el fin de minimizar las afectaciones sociales. Uno de los puntos clave del proyecto es la implementación de muros de galeones y diques diseñados específicamente para proteger a La Lima, sus pobladores y el aeropuerto Ramón Villeda Morales de posibles inundaciones.
Garantizando el impacto mínimo
El proyecto de la represa El Tablón ha sido diseñado con criterios de sostenibilidad y la protección de las comunidades cercanas como prioridad. Erick Tejada resaltó que el objetivo es optimizar la generación de energía limpia mientras se minimiza el impacto social y ambiental.
Llamado a la unidad y al diálogo
A pesar de los obstáculos, el gerente de la ENEE hizo un llamado a la unidad y a la continuación del diálogo entre todas las partes involucradas. “Seguimos trabajando para que el proyecto de la represa El Tablón sea una fuente de desarrollo económico y energético para el país, y que todas las comunidades puedan disfrutar de sus beneficios sin que nadie se quede atrás”, concluyó Tejada. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com