El ministro de Energía, Erick Tejada, advirtió este martes que la nueva Ley Especial de Energía, “nos faculta y autoriza” para “intervenir y adquirir” las plantas de generación de electricidad “si fuese necesario”.
Tejada lanzó la advertencia en cadena nacional y lógicamente está relacionada con la crisis actual de energía de Honduras.
“Estamos seguro después de estos 15 meses que vamos a rescatar la empresa pública, que vamos en el camino correcto, que hemos tenido avances notorios como en 12 años ni siquiera se atisbaban”, dijo el ministro ante las cámaras.
“Pueblo hondureño, el Gobierno de la República en estos 15 meses ha marcado el horizonte del subsector eléctrico a través de la nueva Ley Especial de Energía, que nos faculta y autoriza para intervenir y adquirir las plantas si fuese necesario”, declaró.
Tejada señaló que hay “sabotaje a nivel nacional” por los daños intencionales contra el sistema y que están documentados para la investigación y acusación penal, en persecución de las empresas y responsables dentro del sector público y privado.
Está comprobado que las interrupciones o apagones a nivel nacional en mayor medida son producto de “la indisponibilidad atípica” de energía térmica, comentó.
Al respecto, indicó que los generadores argumentan un recalentamiento de las máquinas por las altas temperaturas, el alto despacho y otras situaciones que nunca habían ocurrido con tanta magnitud.
En ese sentido, aseguró que el Gobierno de Honduras no detendrá bajo ninguna circunstancia, las inversiones en transmisión, distribución y contratación de potencia firme y energía, hasta que se garantice la prestación del servicio en el menor tiempo posible.
Las principales plantas térmicas generadoras de energía en Honduras son privadas y cuentan con una capacidad instalada de 850 MGW: Enersa (240MW), EMCE (43MW); Lufussa III (240MW), Lufussa II (70MW), Comercial LAEIZ (147 MW); y Elcosa (80 MW), según la información de Tejada.