Tegucigalpa, Honduras.- El asesor de gestión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, afirmó que Honduras “ya es elegible” para acceder nuevamente a los fondos de la Cuenta del Milenio, asegurando que, gracias a los “esfuerzos” del actual Gobierno, el país aprobó 14 de los 22 indicadores establecidos por la Corporación del Desafío del Milenio (MCC).
Sierra detalló que Honduras cumple con indicadores clave como libertad personal, control de la corrupción y rendición de cuentas gubernamentales, áreas que durante años mantuvieron al país al margen de una eventual selección. Explicó que, según los parámetros técnicos, Honduras estaría habilitada para optar a un nuevo compacto en 2026.
El funcionario destacó que Honduras no alcanzaba la categoría de elegible desde 2010, pero que en esta administración se registraron mejoras importantes, especialmente en el índice de corrupción.
“Honduras ha hecho un gran esfuerzo en el control de la corrupción, subió del 6% al 24% la calificación desde 2025”, aseguró.
Sierra aclaró que, aun cuando los criterios técnicos ya se cumplieron, resta un proceso político en Estados Unidos que definirá si se asignarán o no los fondos al país.
“Honduras ya es elegible para el año 2026. Hemos cumplido con todos los indicadores”, reiteró.
Por su parte, el excanciller Eduardo Enrique Reina defendió al gobierno de Xiomara Castro, luego de que se confirmara que Honduras quedó por décimo sexto año consecutivo sin acceso a los recursos de la Cuenta del Milenio. Reina señaló que los desafíos estructurales heredados de administraciones anteriores complican la obtención de estos fondos, y subrayó que revertir esas condiciones requiere tiempo y acciones profundas.
Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que los avances son reales, pero que el país debe continuar fortaleciendo la institucionalidad, combatir la corrupción y consolidar la gobernanza para asegurar un futuro acceso a los recursos no reembolsables del programa internacional. Redacción Martha C.C.
