Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó este miércoles un análisis económico en el que revela que el Gobierno de Honduras ha destinado 15,801.1 millones de lempiras a remuneraciones de la burocracia administrativa en 2025, cifra que representa un 20% del total de salarios del Estado.
Según el informe, entre 2022 y 2025 el gasto en sueldos dentro de la Administración Central creció 33.8%, mientras que el rubro de la burocracia administrativa aumentó 46%, un ritmo que evidencia una expansión desproporcionada del aparato estatal.
El Cohep explicó que esta diferencia podría deberse al incremento en la cantidad de plazas administrativas o a ajustes salariales superiores al promedio otorgados al personal en estos años.
Evolución del gasto en burocracia administrativa:
-
2022: L.10,827.4 millones (18% del total de salarios).
-
2023: L.11,764.1 millones (18%).
-
2024: L.12,926.7 millones (17%).
-
2025: L.15,801.1 millones (20%).
Este rubro incluye al personal y costos asociados a secretarías, direcciones, agencias y entes reguladores, todos parte de la estructura central del Estado.
El Cohep advirtió que esta tendencia no necesariamente responde a prioridades estratégicas y puede limitar la inversión en sectores clave como infraestructura, digitalización, innovación y productividad nacional.
El organismo privado instó al Gobierno a reorientar los recursos hacia proyectos que generen crecimiento económico y beneficios tangibles para la ciudadanía, en lugar de engrosar la planilla administrativa.
En redes sociales, el dato ha generado amplio debate entre quienes piden una reducción de la burocracia y mayor transparencia en el gasto, frente a quienes defienden la necesidad de mantener una estructura estatal robusta. Redacción Laura Valladares