Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Presupuesto General de la República para 2025, elevándolo a 430 mil 907.8 millones de lempiras, lo que supone un incremento de 23 mil millones respecto a 2024, equivalente a un aumento del 5.8%. Este incremento tiene como principal objetivo cubrir la deuda pública y cumplir con las obligaciones internas del país, según lo expuesto por el Ministro de Finanzas, Marlon Ochoa.
Sector Salud será prioritario en el presupuesto
Ochoa detalló que 15 mil 126 millones de lempiras serán asignados al sector salud, lo que incluye la construcción de ocho nuevos hospitales, un aspecto que busca mejorar la infraestructura sanitaria del país. A pesar de estas asignaciones, se trata de un anteproyecto de ley, y será el Congreso Nacional el encargado de aprobar o modificar estas cifras. El debate político será intenso una vez que llegue al Congreso, ya que se espera que las distintas fuerzas políticas presenten sus propuestas.
Más del 60% del presupuesto se financiará mediante recaudación fiscal
Al igual que en el presupuesto del año anterior, más del 60% del financiamiento provendrá de la recaudación fiscal, mientras que el resto se buscará a través de financiamiento externo. Sin embargo, los detalles sobre el origen de estos fondos aún no están completamente definidos, y se espera que se clarifiquen durante el debate legislativo.
67 mil millones serán destinados al pago de la deuda pública
Uno de los componentes clave del nuevo presupuesto es el pago de la deuda pública, con 67 mil 319 millones de lempiras destinados para este fin. Esto representa un aumento significativo en comparación con 2024, en el que se asignaron 12 mil millones de lempiras menos para el pago de la deuda. El Gobierno busca estabilizar las finanzas nacionales al priorizar el pago de compromisos pendientes.
Controversia esperada en el Congreso
Aunque el Congreso Nacional aún debe deliberar sobre el anteproyecto, por experiencias anteriores se espera que el presupuesto sea aprobado sin mayores cambios, aunque las fuerzas de oposición podrían generar controversias, especialmente en lo referente a la gestión de la deuda y las fuentes de financiamiento. Este incremento del 5.8% en el presupuesto será un tema de debate en los próximos meses.
El Presupuesto General, un tema recurrente en la agenda política
La discusión sobre el Presupuesto General de la República es uno de los temas más recurrentes en la agenda política nacional, ya que define el rumbo económico del país para el próximo año. El manejo de la deuda pública y la capacidad del Gobierno para cumplir con sus obligaciones internas son dos de los principales retos que enfrentará la administración en 2025. Redacción Laura Valladares.