Mercado Borbon/ Venta de frijoles nacionales de Upala, Tramo La Fortuna / Carlos Borbon06-10-2004

Tegucigalpa, Honduras.- Una producción de casi cinco millones de quintales de maíz y un millón de sacos de frijol rojo proyecta la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en el contexto de las cosechas de postrera que avanzan en las principales zonas de Honduras.

La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, se refirió a las estrategias que desarrollan para asegurar la distribución y consumo de frijol y maíz para lo que resta del año.

“En la siembra de primera hubo una producción estimada de 7.4 millones de quintales en maíz y 1.4 millones de quintales en frijol, lo cual es el resultado de que esté abastecido el mercado con los granos esenciales en la dieta alimenticia de la población”, indicó la funcionaria.

Para el ciclo de postrera se espera una producción de 1 millón de quintales de frijol por parte del Bono Tecnológico Productivo (BTP), programa ejecutado por la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), dependencia de la SAG.

Sumado a la producción del BTP, más el aporte de lógica comercial que vende granos a la agroindustria, se prevé cerrar el año, con al menos 12 millones de quintales de maíz y 2.4 millones de quintales de frijol.

En el caso de maíz, contribuirá en parte el abastecimiento que requiere la población (24 millones de sacos) y en frijol suplirá toda la demanda del consumo nacional, sin necesidad de importar.

Un equipo de expertos de la SAG se ha enfocado en crear el plan antisequía, por lo que se le ha dado seguimiento al comportamiento climático para marcar una pauta y dar recomendaciones a los productores en las diferentes etapas de siembra. En ese sentido, se trabaja en un plan estratégico para que exista abastecimiento de granos en el 2024.

“Garantizar el abastecimiento de granos básicos a nivel nacional es esencial para la seguridad alimentaria de nuestra nación. Es nuestra prioridad apoyar, no solo a los agricultores, sino también asegurar que nuestros ciudadanos tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles”, agregó.

En Honduras existen productores y empresarios agrícolas que cuentan con reservorios de agua y logran producir durante todo el año, según la funcionaria, es por ello, que esa secretaría también trabaja en un proyecto macro a largo plazo y sentar las bases para que cada año aumenten las hectáreas bajo riego en el territorio nacional.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!