Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización anunció este viernes una medida urgente: suspender los trabajos presenciales en la administración pública. Esta decisión responde a las afectaciones ocasionadas por la tormenta tropical Sara, que azota distintas regiones de Honduras, especialmente San Pedro Sula y Tegucigalpa.
Teletrabajo obligatorio para seguridad de empleados
Mediante un comunicado oficial, se instruyó que los empleados de estas ciudades realizarán sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo este viernes 15 de noviembre. Esta medida busca garantizar la seguridad de los trabajadores, evitando riesgos innecesarios ante el incremento de lluvias y la saturación del suelo .
Tegucigalpa bajo alerta verde
En la capital, las autoridades municipales declararon alerta verde por las lluvias constantes que amenazan con provocar inundaciones en las zonas más vulnerables. La precipitación acumulada ha encendido alarmas, destacándose la importancia de tomar precauciones en las áreas de alto riesgo.
San Pedro Sula enfrenta lluvias moderadas
En la ciudad industrial, lluvias moderadas comenzaron desde la noche del jueves, dejando a las autoridades en alerta para responder a posibles emergencias. Equipos de rescate y atención se mantienen en disposición para apoyar a las comunidades afectadas.
Inundaciones y daños en el Caribe
La tormenta Sara ha causado graves estragos en el Caribe hondureño, donde se reportan inundaciones, puentes colapsados y evacuaciones forzosas. Las comunidades afectadas enfrentan desafíos significativos, mientras las autoridades trabajan para brindar asistencia inmediata.
Llamado a la precaución nacional
El gobierno hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia. La tormenta Sara sigue activa , y su impacto podría intensificarse en las próximas horas.
Esta decisión evidencia el compromiso del Estado con la seguridad de los ciudadanos, promoviendo medidas preventivas que priorizan la vida y el bienestar. Teletrabajo, solidaridad y prevención son las claves para afrontar esta emergencia climática. Redacción Martha C.C.