Tegucigalpa, Honduras.- El titular del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, ha informado que el gorgojo descortezador ha afectado al menos 250 hectáreas de bosque en nueve departamentos de Honduras. Esta alarmante situación ha sido registrada desde enero hasta julio, y hasta la fecha se han controlado 350 brotes de esta plaga.

Las altas temperaturas, los incendios y la humedad persistente en el país son las principales causas de la aparición de este insecto destructivo.

Francisco Morazán es el departamento más afectado, con sitios críticos como Lacaguara y Guaimaca. Otros departamentos con problemas similares incluyen Olancho, El Paraíso, Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Copán, Yoro y Santa Bárbara. Las cuadrillas especializadas ya están trabajando arduamente en quemar la corteza de los árboles dañados para contener la plaga.

Luis Soliz destacó que, una vez que se detecta un brote, se interviene de inmediato. Las acciones en el campo se realizan en coordinación con las alcaldías locales, garantizando una respuesta rápida y eficaz para minimizar el daño forestal.

El impacto del gorgojo descortezador en los bosques de Honduras no solo representa una pérdida ecológica significativa, sino también una amenaza para las comunidades que dependen de estos recursos. La intervención rápida y coordinada es crucial para proteger el patrimonio natural del país.

El ICF continúa monitoreando de cerca la situación y trabajando con las autoridades locales para implementar medidas preventivas y de control. La colaboración entre las diferentes entidades es fundamental para enfrentar este desafío ambiental y preservar los bosques hondureños para las generaciones futuras.

Las autoridades hacen un llamado a la conciencia y colaboración ciudadana para reportar cualquier signo de infestación y evitar prácticas que puedan favorecer la propagación del gorgojo descortezador, como el manejo inadecuado de los residuos forestales y la realización de quemas no controladas.

El Instituto de Conservación Forestal reafirma su compromiso de continuar con las acciones necesarias para combatir esta plaga y proteger los bosques de Honduras, priorizando la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades afectadas.

Luis Soliz y su equipo siguen trabajando incansablemente para asegurar la salud de los bosques, siendo vital la educación y participación comunitaria en la lucha contra el gorgojo descortezador. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!