Asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael JerezAsesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael Jerez

Tegucigalpa, Honduras.- Pasan los meses y los días y prevalece la parálisis legislativa y no hay resolución de la ingobernabilidad en el Poder Legislativo, lo que es un indicativo claro que hay una agenda política para nombrar a los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), expuso el asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael Jerez.

De igual forma, criticó que no hay ningún proceso de diálogo que lleve a los partidos políticos a solucionar los problemas de fondo del Congreso Nacional, mismos que van más allá de la elección de altos funcionarios.

«Creo que es preocupante que la oposición entre en una negociación sin que los problemas de fondo se resuelvan en el Congreso Nacional”, remarcó Jerez.

Seguidamente, anotó que «si actores de la oposición deciden negociar para que la misma Comisión Permanente sea la que nombre a los magistrados del TSC, pues ese proceso seguirá siendo ilegítimo, porque agudiza la crisis, se reparten las cuotas de poder, pero no se resuelven los problemas de fondo del legislativo».

El asesor del Cohep señaló que los partidos políticos no tienen la madurez para entablar espacios de diálogo, aumentando la conflictividad social en Honduras.  

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!