Tegucigalpa, Honduras.- La violencia contra las mujeres en Honduras continúa siendo una crisis alarmante. Según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en lo que va de 2025 se han registrado 190 muertes de mujeres, una cifra que refleja la gravedad de la problemática.

La coordinadora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, señaló que la violencia no se mide solo por la cantidad de víctimas, sino por la brutalidad con la que les arrebatan la vida. “No solo les basta un tiro certero que casi parece un ajuste de cuentas; en algunos casos, las mujeres presentan hasta 66 heridas con armas cortopunzantes”, denunció.

Según Ayestas, del total de muertes, el 60% corresponden a femicidios, donde las víctimas son asesinadas por personas cercanas —abuelas, madres, tías, primas, hermanas, esposas, exesposas o pretendientes— motivadas por relaciones de poder, misoginia y odio.

La coordinadora hizo un llamado urgente a las autoridades gubernamentales y policiales para que, más allá de controlar la violencia, se enfoque en investigar y judicializar los casos, con pruebas sólidas que permitan acciones penales y justicia efectiva.

“Es fundamental trabajar en la prevención de la violencia, un tema que se ha dejado de lado y que requiere atención inmediata”, enfatizó Ayestas, destacando que la falta de respuesta institucional deja a las mujeres vulnerables en sus hogares y espacios públicos. Los femicidios en Honduras se han convertido en una plaga, y cada nueva víctima refleja la urgencia de un cambio estructural en políticas de seguridad y justicia, así como la necesidad de una conciencia social que erradique la violencia contra las mujeres. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!