Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) advirtió este lunes que la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) traerá consecuencias negativas para Honduras, señalando además la ausencia de políticas claras para atender a los connacionales que enfrentarán la deportación.
El pronunciamiento se dio en el marco del Segundo Barómetro Electoral, cuyos resultados reflejan que el 66.53% de los empresarios considera que la derogación del TPS será perjudicial para el país. Entre los principales impactos señalados están la caída en el envío de remesas y la presión adicional sobre el mercado laboral nacional.
Asimismo, el estudio reveló que un 75.70% de los encuestados percibe que no existen estrategias definidas para recibir a los retornados, lo que aumenta la vulnerabilidad de miles de familias hondureñas y agudiza los desafíos sociales y económicos.
El Cohep reiteró que la crisis migratoria requiere respuestas inmediatas y coordinadas, no solo desde el Gobierno central, sino también con el apoyo del sector privado y la cooperación internacional. Advirtió que sin un plan integral, Honduras corre el riesgo de enfrentar un deterioro mayor en su estabilidad económica y social.
Sectores empresariales insistieron en que el retorno de los tepesianos debe ser atendido con acciones concretas y sostenibles, para garantizar oportunidades laborales y evitar un impacto más profundo en la población. Redacción Laura Valladares.