El Gobierno de Honduras está explorando nuevas oportunidades comerciales en Oriente Medio luego de la ruptura de relaciones con Taiwán y el fortalecimiento de vínculos con China. Según el canciller hondureño Enrique Reina, en una entrevista con en Madrid, esta relación ha generado un crecimiento del 20% en el comercio con China en el último año.
La exportación de productos como camarón, café, banano, tabaco y melón ha experimentado un notable aumento hacia China. Reina destacó que varios de estos productos ya cuentan con los permisos necesarios para ingresar al mercado chino, incluyendo el café, del cual ya se han exportado los primeros contenedores.
El cambio en la política exterior respecto a Taiwán no fue sorpresivo, según Reina, ya que el programa de Gobierno de la presidenta Xiomara Castro contemplaba el reconocimiento del principio de una sola China. La decisión de establecer relaciones diplomáticas con China se traduce en la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales y de inversión para Honduras.
Actualmente, Honduras está en proceso de negociar un tratado de libre comercio con China, además de recibir propuestas de inversión en sectores como el textil, por un valor de aproximadamente cuatrocientos millones de dólares. Además, se están explorando posibilidades de ingreso al nuevo Banco de Desarrollo del BRICS.
Para Reina, la apertura a China representa una realidad que demanda pragmatismo por parte de Honduras. Esta relación no solo promete ser mutuamente beneficiosa, sino que también impulsa a Honduras a buscar nuevas oportunidades en Asia y Oriente Medio, rompiendo con un esquema de política exterior heredado de la Guerra Fría. Redacción Bruce Villatoro CEO Diario QuienOpina.Com