Tegucigalpa, Honduras.- En un mensaje contundente sobre la política migratoria del país, el canciller Enrique Reina afirmó este miércoles que la migración es un derecho fundamental y no un crimen, haciendo alusión a las deportaciones de hondureños provenientes de Estados Unidos. Esta declaración se dio en respuesta al creciente número de vuelos de deportación, y subrayó la postura del gobierno hondureño frente al fenómeno migratorio.

A pesar de reconocer que entre los migrantes existen individuos con antecedentes penales, el canciller destacó que la política nacional no criminaliza la migración. “Nuestra política es que la migración no es un crimen, es un derecho. No podemos criminalizarla, a pesar de que hay personas dentro de este grupo que han cometido delitos”, expresó durante una rueda de prensa en Casa Presidencial.

El Impacto de la Migración en Honduras

En su intervención, Reina recordó que la migración aumentó drásticamente en Honduras después del paso del huracán Mitch en 1998, y que alrededor de 38,000 hondureños han sido beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS). Además, explicó que fenómenos como el narcotráfico, la violencia, la corrupción, el Golpe de Estado y la instauración de un narcoestado fueron factores decisivos que impulsaron la salida de miles de compatriotas.

“Los gobiernos anteriores, especialmente durante la administración de Juan Orlando Hernández, crearon un ambiente de violencia y desesperanza, lo que resultó en la salida masiva de ciudadanos”, añadió el canciller, quien también destacó que las condiciones de inseguridad y corrupción fueron elementos fundamentales que contribuyeron al éxodo.

Políticas de la Presidenta Xiomara Castro en Respuesta a la Migración

En cuanto a las políticas implementadas bajo el gobierno de Xiomara Castro, el canciller destacó los esfuerzos realizados en los últimos años para mitigar la migración irregular. Según datos de Estados Unidos, más de 160,000 hondureños fueron deportados en los últimos tres años, con 350,000 deportaciones en 2021. A pesar de estos números, Reina sostuvo que las acciones de la presidenta, centradas en inversión social, infraestructura y seguridad, han logrado frenar un poco el éxodo.

Medidas de Apoyo a los Migrantes Retornados

Reina mencionó que la presidenta Castro tiene previsto emitir un decreto en las próximas horas, estableciendo los pasos necesarios para el programa “Hermana, Hermano vuelve a casa”, con el fin de fomentar el retorno digno de los migrantes hondureños. Además, destacó que el Presupuesto General de 2025 incluirá recursos especiales para inversión en áreas clave como salud, educación e infraestructura, con un enfoque en atender a los migrantes.

De acuerdo con el canciller, también se ha duplicado el apoyo financiero destinado a los migrantes retornados, aumentando de cinco a diez millones de dólares. Además, se contempla un préstamo de 20 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer el apoyo a los hondureños que regresan al país.

Vuelos Militares de Deportados: Nuevas Medidas

En cuanto a los vuelos de deportados, el canciller comunicó que la presidenta Xiomara Castro está dispuesta a recibir vuelos militares de deportados los fines de semana si es necesario. Actualmente, Honduras recibe vuelos de deportados los días lunes, miércoles y viernes, y en la semana pasada, el gobierno de Estados Unidos envió dos vuelos militares con más de 100 hondureños deportados.

Conclusión

Con esta postura, el gobierno de Honduras refuerza su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes y su disposición a trabajar de la mano con Estados Unidos en el manejo de la migración, sin perder de vista la importancia de abordar las causas estructurales que impulsan el fenómeno migratorio. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!