Tegucigalpa, Honduras.- La reforma energética aprobada en mayo de 2022 ha tenido un impacto significativo en la economía de Honduras. Según el secretario de Energía, Erick Tejada, la reforma permitió reducir los costos del mercado eléctrico, generando un ahorro estatal superior a 1,400 millones de lempiras en un período de 40 meses.
Uno de los aspectos clave de esta reforma fue la derogación del acuerdo 91-2020 de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), que había elevado injustificadamente el costo del cargo fijo por potencia a 10.36 dólares por kilovatio hora al mes. Gracias al artículo 10 de la reforma, este costo se ajustó a 8.78 dólares por kW-mes, lo que ha permitido un ahorro mensual aproximado de 37 millones de lempiras.
Tejada destacó que este ahorro ha sido crucial para la estabilidad financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), además de democratizar el acceso a la energía en todo el país. Esta reforma, considerada una de las transformaciones estructurales más profundas del actual gobierno, ha tenido efectos positivos tanto en el ámbito financiero como en el bienestar de la población.
Con la reforma, Honduras no solo ha logrado una significativa mejora en su sector energético, sino que también está encaminada a garantizar un suministro más accesible y económico de energía para todos sus ciudadanos. Redacción Laura Valladares.