Tegucigalpa, Honduras.- Los alcaldes de los municipios más afectados por las lluvias alzaron la voz este domingo 17 de noviembre de 2024, exigiendo transferencias adicionales para atender las necesidades de sus comunidades. Según Erick Chacón, alcalde de Sulaco, Yoro, la falta de reembolsos prometidos tras los desastres de Eta e Iota ha puesto en aprietos financieros a muchas alcaldías, que ya operan con presupuestos limitados. “No podemos utilizar fondos que no se nos reembolsarán, eso pone en riesgo nuestras finanzas locales”, afirmó.
Descentralización y recursos inmediatos
Chacón enfatizó la necesidad de descentralizar las ayudas y que los fondos sean manejados directamente por las alcaldías. Según él, aunque el Gobierno Central canaliza recursos mediante otras dependencias, las comunidades acuden a los gobiernos locales en busca de respuestas. “La gente espera soluciones inmediatas de nuestras alcaldías, pero sin fondos adicionales no podemos responder”, sentenció.
Denuncias de politización en las ayudas
El alcalde de Choluteca, Quintín Soriano, denunció que las transferencias y ayudas están politizadas, favoreciendo a las alcaldías alineadas con el Gobierno Central. “En Choluteca siempre hemos enfrentado las emergencias con nuestros propios recursos”, reprochó Soriano, quien criticó la centralización y limitada cantidad de ayuda enviada. Según sus estimaciones, mientras algunos municipios reciben cientos de bolsas de alimentos, otros apenas son atendidos.
Tela enfrenta cuantiosos daños
Por su parte, Ricardo Cálix, alcalde de Tela, Atlántida, expuso que solo su municipio requiere más de 50 millones de lempiras para iniciar la recuperación tras la tormenta tropical Sara. Aunque se han realizado evaluaciones mediante otros ministerios, Cálix aseguró que el proceso sería más rápido si el Gobierno Central transfiriera los fondos directamente. “Independientemente del apoyo, la recuperación comenzará, pero sería más rápido con ayuda del gobierno”, puntualizó.
Respuesta de la Amhon: Fondos y responsabilidades
Nelson Castellanos, presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), defendió las acciones del Gobierno, argumentando que ya se han transferido más de mil millones de lempiras a 125 municipalidades. Sin embargo, aclaró que algunos municipios aún no han recibido recursos debido a que no han liquidado fondos anteriores. Castellanos instó a los alcaldes a enfocarse en la reconstrucción y la unidad, más que en críticas al uso de los fondos.
Metodología para evaluar necesidades
Castellanos también explicó que el Gobierno está utilizando una ficha diaria de monitoreo para determinar el monto exacto que cada municipio necesita. Mientras tanto, recomendó a las alcaldías hacer uso de los fondos actuales y posteriormente documentar su uso para solicitar un reembolso.
Un llamado a la unidad
En medio de críticas y demandas, el presidente de la Amhon reiteró que este no es el momento de señalar errores, sino de trabajar juntos para atender la emergencia. “Debemos priorizar la reconstrucción y apoyar a nuestras comunidades en este momento crítico”, concluyó. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com