Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, firmó un acuerdo de préstamo por 50 millones de dólares con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), como parte de un paquete total de $130 millones. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las políticas sociales y continuar con las reformas gubernamentales impulsadas por su administración.

Empoderamiento de mujeres y sectores vulnerables

El secretario de Finanzas, Christian Duarte, explicó que los recursos serán destinados principalmente a proyectos de empoderamiento de la mujer y a programas sociales que apoyen a mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas, y comunidades afrodescendientes. Este financiamiento busca garantizar que estas poblaciones vulnerables reciban apoyo directo y se integren mejor en la agenda del gobierno de Castro.

“La presidenta Castro, al ser la primera mujer en asumir la presidencia del país, ha hecho de estas poblaciones una prioridad en su agenda, y este préstamo será clave para continuar con esa misión”, comentó Duarte.

Condiciones favorables para Honduras

Este préstamo se ha otorgado en condiciones concesionales, lo que lo hace mucho más accesible para un país como Honduras. Según Duarte, las condiciones del crédito incluyen un período de gracia de 5 años y 15 años para amortizar la deuda, con una tasa de interés aproximada del 6%, mucho más baja que las tasas del mercado, que actualmente oscilan entre el 9% y 10%.

«Este financiamiento es una alternativa responsable y necesaria para el desarrollo de Honduras, dado el alto costo de la deuda y las limitaciones en nuestra recaudación tributaria», aseguró el secretario.

Apoyo internacional y críticas políticas

El préstamo también refleja el respaldo internacional hacia el gobierno de Xiomara Castro, al ser respaldado por organismos como el OFID y la Corporación Andina de Fomento (CAF), que también otorgó 80 millones de dólares para este paquete de financiamiento. Sin embargo, en un contexto electoral, persisten críticas sobre el aumento de la deuda pública y el temor de que estos recursos puedan ser desviados hacia campañas políticas, como ha ocurrido con casos previos de mal manejo de fondos, como el de SEDESOL.

Compromiso con la justicia social

Con este nuevo paquete de financiamiento, el gobierno de Xiomara Castro busca avanzar en la reducción de desigualdades y promover una política inclusiva con enfoque en los derechos humanos. Las reformas impulsadas por el gobierno incluyen el fortalecimiento de las políticas públicas que favorecen a los sectores más desfavorecidos del país. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!