Honduras asegura control aéreo y marítimo, afirma jefe de las FFAAHonduras asegura control aéreo y marítimo, afirma jefe de las FFAA

Tegucigalpa, Honduras.- El general de División Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, garantizó que el país mantiene controlado su espacio aéreo y marítimo en la lucha contra el narcotráfico. Esto, luego de las recientes denuncias de la fiscalía de Estados Unidos sobre el uso ilícito del espacio aéreo hondureño por narcotraficantes.

En un comunicado, Hernández Aguilar destacó que este control se logra gracias a la coordinación interagencial con países aliados como Estados Unidos y Colombia. El Centro Combinado de Operaciones Interagenciales (CCOI), junto con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta en Colombia, permite la detección rápida de cualquier alerta aérea o marítima.

Cooperación internacional clave en el combate al narcotráfico

El jefe de las Fuerzas Armadas explicó que, en el ámbito marítimo, la Unidad Marítima Especial de la Fuerza Naval recibe formación directa de Estados Unidos para actuar con rapidez ante cualquier amenaza. Sin embargo, reconoció que actualmente el país enfrenta limitaciones tecnológicas, al no contar con radares activos para cubrir todo el espacio marítimo. «Tenemos un radar, pero está orientado hacia el Golfo de Fonseca. En la lucha contra el narcotráfico no contamos con radares, los que se adquirieron anteriormente no estaban funcionando cuando los recibimos», indicó Hernández Aguilar.

El oficial destacó, no obstante, que Honduras está desarrollando un nuevo radar, que se probará en las próximas semanas en la costa atlántica del país. «Si una aeronave es identificada por nuestras agencias aliadas, la Fuerza Aérea realiza una búsqueda inmediata, y la Unidad Marítima Especial se dirige al sector para interceptar», explicó el general.

Reforzamiento en la frontera marítima

Desde julio, las Fuerzas Armadas de Honduras han reforzado la vigilancia de la frontera marítima en la costa atlántica, específicamente entre el río Chamelecón y el río Ulúa. Con una embarcación en operación permanente las 24 horas, las autoridades aseguran que cualquier actividad ilegal es detectada y atendida de inmediato.

Hasta el momento, en lo que va del año, solo se ha registrado la caída de una avioneta con presunta carga ilícita en el sector de Ahuas, Gracias a Dios, la cual fue localizada 24 horas después de recibir la alerta correspondiente.

Compromiso con la seguridad nacional

A pesar de las dificultades tecnológicas, el general Hernández Aguilar reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad de Honduras y el control de sus fronteras. “Tenemos el control, y gracias a la colaboración de países cercanos en la región, cualquier actividad ilegal es detectada y atendida de inmediato”, concluyó. Redacción HonduPrensa

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!