Tegucigalpa, Honduras.- El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) lanzó una alerta sanitaria nacional por el preocupante aumento de casos de tos ferina en el país, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta gravemente a niños menores de un año.
Según Leticia Puerto, representante del PAI, en lo que va de 2025 ya se han registrado 24 casos confirmados y más de 100 bajo sospecha. En comparación, durante el año 2024 se documentaron 16 casos. El panorama se vuelve aún más alarmante tras confirmarse la muerte de dos menores, uno en San Pedro Sula y otro en Choloma, ambos en el departamento de Cortés.
La tos ferina, también conocida como pertussis o tos convulsa, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente por el aire al toser o estornudar. Los niños no vacunados son los más vulnerables y las complicaciones pueden ser fatales si no se actúa a tiempo.
“Es fundamental que los padres vacunen a sus hijos y que las embarazadas reciban la dosis correspondiente para proteger al bebé desde el nacimiento”, advirtió Puerto.
¿Qué debes saber sobre la tos ferina?
-
Contagio rápido: Se propaga por gotas respiratorias.
-
Síntomas iniciales: Se parece a un resfriado común.
-
Ataques de tos intensos: Pueden durar semanas o meses.
-
Sonido agudo al inhalar: Signo típico en niños.
-
Complicaciones graves: Incluyen neumonía, convulsiones y muerte.
La vacunación oportuna con la vacuna DTPa es la mejor defensa contra esta enfermedad. Las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a acudir a los centros de salud para completar el esquema de inmunización infantil y proteger la vida de los más pequeños. Redacción Wendoly Valladares