La Secretaría de Energía de Honduras ha anunciado un nuevo ajuste en los precios de los combustibles que afectará a todo el país, con vigencia desde el 20 de enero de 2025. Este incremento tendrá un impacto directo en las principales ciudades del país, Tegucigalpa y San Pedro Sula, cuyos residentes sentirán el aumento en diversos productos como gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (GLP).

En Tegucigalpa, la gasolina súper será la más afectada, alcanzando un precio de 102.13 lempiras por galón, lo que representa un aumento de 1.22 lempiras. La gasolina regular también subirá, estableciéndose en 93.21 lempiras, un incremento de 0.52 lempiras por galón. Este ajuste refleja la tendencia al alza de los combustibles en el mercado internacional y la necesidad de adaptarse a las condiciones globales de oferta y demanda.

El kerosene en la capital hondureña registrará un aumento de 1.48 lempiras, alcanzando un precio de 77.73 lempiras, mientras que el diésel también sufrirá un aumento de 0.91 lempiras, llegando a 85.84 lempiras por galón. Por otro lado, el gas licuado de petróleo (GLP) doméstico en Tegucigalpa se mantendrá con un subsidio gubernamental y costará 238.13 lempiras, mientras que el GLP vehicular subirá 0.91 lempiras, estableciéndose en 49.67 lempiras.

En San Pedro Sula, los ajustes no serán menores. La gasolina súper se incrementará 1.17 lempiras, alcanzando los 99.50 lempiras por galón. La gasolina regular registrará una subida de 0.50 lempiras, fijándose en 90.61 lempiras, mientras que el kerosene aumentará 1.44 lempiras, situándose en 75.09 lempiras. El diésel experimentará un alza de 0.89 lempiras, alcanzando un precio de 83.22 lempiras.

El gas licuado de petróleo (GLP) doméstico en San Pedro Sula tendrá un costo de 216.99 lempiras, también subsidiado por el gobierno. Por su parte, el GLP vehicular subirá 0.91 lempiras, alcanzando un precio de 46.14 lempiras. Esta modificación refleja un cambio importante para los hogares y el sector de transporte en la ciudad industrial de Honduras.

Este aumento en los precios de los combustibles es una medida que busca ajustar el costo de los productos energéticos al contexto económico internacional y a la fluctuación de los precios del crudo. Aunque el subsidio gubernamental ha sido aplicado al GLP doméstico, los consumidores en ambas ciudades deberán adaptarse a estos nuevos precios.

La Secretaría de Energía de Honduras resaltó que los ajustes seguirán siendo evaluados periódicamente para responder de manera efectiva a las condiciones del mercado global y asegurar el suministro de combustibles en todo el país. Este aumento de precios es un reflejo de la constante evolución del mercado energético, lo que impacta directamente en los bolsillos de los hondureños, tanto en la capital como en otras ciudades clave. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!