Tegucigalpa, Honduras.- Honduras necesita condiciones especiales en el Tratado de Libre Comercio con China. El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, ha reconocido la evidente disparidad en la capacidad de ambos países para competir en el intercambio de mercancías.
«China nos vende más de dos mil 500 millones de dólares, mientras que nuestras exportaciones apenas alcanzan los 10 millones», comentó Cerrato, subrayando la necesidad de preferencias arancelarias amplias y a largo plazo para equilibrar la balanza.
El ministro Cerrato también destacó la importancia de fomentar la inversión y operación en Honduras. Sin estos elementos, el país se limitaría a una oferta de 25 o 30 productos, mientras que China puede ofrecer hasta cinco mil. A pesar de no tener aún un tratado comercial, la presencia de China en el mercado hondureño ya es significativa.
«Sin un plan nacional de desarrollo industrial, Honduras no puede negociar servicios o mercancías más allá de los productos agrícolas y marítimos que actualmente exporta«, afirmó Cerrato. Esta falta de planificación a largo plazo dificulta la prospección de nuevas oportunidades comerciales y de desarrollo.
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Honduras y China han avanzado significativamente. De los 23 capítulos previstos, ya se han negociado 21, quedando pendientes dos capítulos esenciales. «Estos dos capítulos restantes son cruciales para las negociaciones«, señaló Cerrato, destacando su importancia para el futuro del acuerdo.
La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar en China del 29 al 31 de julio. Cerrato indicó que el enfoque central será un componente político, debido a las grandes asimetrías que deben ser reconocidas por China. «El reconocimiento de estas asimetrías es fundamental para avanzar en las negociaciones», concluyó el ministro.
Honduras, al negociar con una de las economías más grandes del mundo, busca asegurar condiciones favorables que le permitan fortalecer su economía y diversificar sus exportaciones. La participación activa y estratégica en estas negociaciones es clave para alcanzar un acuerdo que beneficie a ambos países y promueva el desarrollo económico de Honduras. Redacción Laura Valladares.