Tegucigalpa, Honduras.- En el marco del 204 aniversario de independencia, Honduras vive con orgullo sus fiestas patrias, resaltando la fuerza y el significado de sus símbolos nacionales, emblemas que representan la identidad, la historia y los valores de todo un pueblo.
Los actos conmemorativos iniciaron con el izado de la Bandera Nacional, recordando que sus franjas azules evocan los océanos que rodean el istmo, mientras la franja blanca simboliza la paz y la pureza. En el centro, las cinco estrellas reflejan el eterno sueño de unión centroamericana.
El Escudo Nacional, portado en desfiles escolares, fue otro de los protagonistas. Su composición recuerda la riqueza natural, el compromiso con la libertad y la defensa de la soberanía, destacando símbolos como los volcanes, los mares, el aljibe, las armas y el sol naciente, que proyecta esperanza hacia nuevas generaciones.
El fervor cívico se hizo sentir con el canto del Himno Nacional, considerado uno de los más extensos y poéticos de América Latina, que resume la gesta independentista y llama a defender con dignidad el suelo hondureño.
A los emblemas se suman el Ave Nacional, la guacamaya roja, y el Árbol Nacional, el pino, que reflejan la biodiversidad del país y el compromiso con la protección del ambiente. Su presencia engalanó trajes típicos y escenarios festivos en todo el territorio.
En esta conmemoración, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a que estos símbolos no solo se admiren en septiembre, sino que se vivan cada día con respeto, unidad y civismo, como legado para las futuras generaciones. Redacción Ruth Corrales.