Honduras cerró el 2024 con una tasa de homicidios de 26 por cada 100 mil habitantes, según informó el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, este jueves. A través de su cuenta en la red social “X”, el funcionario compartió las estadísticas de la Secretaría de Seguridad, la Policía Nacional y la Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (Uteci), destacando los logros en esta década.
Proyección y resultados en cifras claras
La proyección inicial planteaba llegar a una tasa de 25,3, aunque el cierre definitivo fue de 26,8 homicidios por cada 100 mil habitantes. A pesar de este ligero margen, Sánchez enfatizó que la reducción fue significativa, comparada con los 2.653 homicidios registrados en 2023, lo que representa 703 casos menos en un solo año.
Estrategias para la seguridad ciudadana
El ministro destacó que las estrategias implementadas han sido claves en esta reducción. Estas incluyen medidas para prevenir, disuadir y controlar el delito, así como el estado de excepción parcial, considerada una herramienta jurídica fundamental para la aplicación de la ley. Sánchez subrayó la importancia de mantener estas acciones en el tiempo para garantizar la tranquilidad y la paz de los ciudadanos hondureños.
Compromiso y sostenibilidad de los avances
“Esto nos compromete a darle sostenibilidad en el tiempo y en el espacio a las mismas para seguir brindándole tranquilidad y paz a nuestra población que tanto lo necesita”, publicó Sánchez en “X”, reafirmando su compromiso con la seguridad nacional.
Respuesta a las críticas
El ministro reconoció la existencia de críticos e incrédulos, pero señaló que las motivaciones de estos suelen ser ajenas a los datos y avances positivos reportados. Aseguró que los esfuerzos continuarán para seguir logrando resultados palpables en beneficio de todos los hondureños.
Un esfuerzo por la paz duradera
Con estas cifras, Honduras sigue avanzando en su lucha contra la violencia, marcando un nuevo hito en la construcción de una sociedad más segura y con mejores perspectivas para el futuro. Redacción Martha C.C.