Tegucigalpa, Honduras.- En una entrevista exclusiva, de Diario QuienOpina Francisco Argeñal Pinto, director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, reveló que los niveles de contaminación actualmente registrados en la capital hondureña son los más altos en la historia, según las últimas mediciones.

El experto destacó la urgencia del problema debido al crecimiento del parque vehicular y la población en la ciudad. Argeñal Pinto afirmó que la situación actual es crítica, ya que no se están midiendo algunos gases tóxicos clave, como el dióxido de carbono y el monóxido de carbono, lo que aumenta aún más el riesgo para la salud pública.

Las mediciones más recientes, provenientes de la red de estaciones automáticas de la Alcaldía del Distrito Central y otras instituciones, indican que la calidad del aire está al límite superior de peligrosidad para la población. Los expertos advierten que las partículas finas en suspensión pueden causar daños graves en órganos vitales como el hígado, páncreas y pulmones, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes.

Argeñal Pinto enfatizó que la situación se agrava con la presencia de incendios forestales en varias regiones del país y países vecinos como Nicaragua. El transporte horizontal del humo continúa empeorando la calidad del aire y representa una amenaza inminente para la salud pública.

Los expertos confían en que las condiciones mejoren con la llegada de las lluvias, pronosticadas para las próximas semanas en diferentes áreas del país. Sin embargo, instan a la población a estar alerta y tomar medidas de precaución ante esta crisis ambiental sin precedentes. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!