Tegucigalpa, Honduras.- En el marco del Día del Trabajador, el empresario capitalino Eliseo Castro encendió las alarmas al recordar que más de 2 millones de hondureños continúan sin empleo, una cifra que refleja la profunda crisis laboral que enfrenta el país.
«No hay nada que celebrar cuando millones están desocupados», expresó Castro al referirse a la conmemoración de este 01 de mayo, señalando que solo en la capital existen más de 200 mil personas buscando trabajo sin éxito.
A esta realidad se suma la falta de una alternativa legal tras la derogación de la Ley de Empleo por Hora en 2022, una normativa que, aunque polémica, brindó una válvula de escape temporal para empleadores y trabajadores. La ley estuvo vigente desde 2014 y fue eliminada por el Congreso Nacional, argumentando que vulneraba los derechos del sector obrero al no garantizar beneficios laborales plenos.
Castro instó al Congreso a que, con urgencia, legisle una nueva propuesta laboral que incentive el empleo formal, adaptada a las necesidades actuales del mercado, sin sacrificar derechos fundamentales.
Mientras tanto, miles de trabajadores hondureños saldrán hoy a las calles en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y otras ciudades, alzando su voz por empleo digno, condiciones justas y estabilidad económica.
El 01 de mayo es una fecha de reflexión y movilización en Honduras, donde la lucha por los derechos laborales sigue más viva que nunca, aunque para millones, la esperanza de un empleo sigue sin concretarse. Redacción Laura Valladares