Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) de Honduras ha emitido una alerta epidemiológica a nivel nacional debido al preocupante incremento de casos de fiebre causada por el virus Oropouche (OROV). Esta medida, anunciada en un comunicado oficial, estará vigente durante los próximos tres meses.

Virus Oropouche en expansión en las Américas

El virus Oropouche, transmitido por insectos como el jejen o mosca negra, y el mosquito Culex quinquefasciatus, está propagándose rápidamente en varios países del continente. Honduras no ha sido la excepción, y la situación ha despertado alarmas en las autoridades sanitarias debido al aumento considerable de casos.

Síntomas preocupantes asociados al virus

Los síntomas del virus Oropouche incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones y dolor muscular, acompañado de fotofobia y náuseas. Estas molestias pueden durar hasta una semana, causando malestar considerable en los pacientes, lo que ha generado la alerta sanitaria.

Casos confirmados en varios países de América

Hasta la fecha, se han reportado 9,800 casos confirmados en diferentes países de América, incluidos Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Perú, Canadá y los Estados Unidos. En particular, Brasil ha registrado casos materno-fetales, lo que ha intensificado la preocupación de las autoridades de salud en la región.

Vigilancia epidemiológica y áreas de riesgo

La alerta emitida por SESAL se enfoca en fortalecer la vigilancia epidemiológica, con especial atención en las zonas fronterizas y la población migrante, identificadas como de mayor riesgo para la propagación del virus en Honduras.

Recomendaciones a la población hondureña

Se exhorta a la población a estar atentos a los síntomas del virus Oropouche y acudir a centros de salud en caso de complicaciones. Además, las autoridades recomiendan mantener limpios los hogares, solares baldíos y tragantes para evitar la proliferación de los vectores que transmiten la enfermedad. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!