Tegucigalpa, Honduras.- Honduras se encuentra en alerta sanitaria debido a los recientes brotes de sarampión en Estados Unidos y Canadá, lo que representa un riesgo inminente para la salud pública del país. Desde 1998, Honduras ha sido libre de esta enfermedad, pero la falta de inmunización en algunos sectores aumenta la posibilidad de un brote. En respuesta, la Secretaría de Salud (Sesal) ha intensificado las medidas preventivas, enfocándose especialmente en los niños menores de cinco años que aún no han recibido la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Poliomielitis).
Los índices de vacunación en el país han generado preocupación, particularmente en el Distrito Central, donde, en 2024, se alcanzó solo un 40% de cobertura en niños de 12 meses de edad. De una meta de 20,306 infantes, apenas 8,089 recibieron la vacuna, mientras que en el grupo de 18 meses, la cobertura fue del 41%, lo que refleja una tendencia preocupante en otros rangos de edad. Este bajo porcentaje de vacunación expone a la población infantil a riesgos significativos.
Ante esta situación, la Sesal hace un llamado urgente a los padres y tutores para que revisen el carné de vacunación de sus hijos y se aseguren de que cuenten con las dos dosis necesarias de la vacuna SRP. La entidad sanitaria instó a que, si un niño no ha recibido ninguna o solo una dosis de la vacuna, es esencial que se lleve al niño a un centro de salud lo más pronto posible para evitar la propagación de esta peligrosa enfermedad.
La vacuna SRP es clave para prevenir el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que, en casos graves, puede llevar a complicaciones serias como neumonía y encefalitis. Las autoridades de salud también han señalado que el país debe seguir trabajando en la mejora de la cobertura vacunal para evitar futuros brotes y proteger a la población. Redacción Ruth Corrales