Tegucigalpa, Honduras.- En una jornada clave para Honduras, el Congreso Nacional no logró aprobar el decreto para elevar a rango constitucional la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). La votación, que requería 128 votos, alcanzó solo 82, dejando en suspenso una medida crucial para la lucha contra la corrupción en el país.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se comprometió a integrar a diputados suplentes del Partido Libertad y Refundación (Libre) en la bancada del Partido Liberal, ante la ausencia de sus diputados propietarios. Esta decisión ha generado controversia y ha sido vista como un acto de autoritarismo por parte de algunos sectores.
Maribel Espinoza, abogada y crítica del gobierno, expresó su descontento, calificando la acción de Redondo como un intento autoritario. «Es un nuevo acto de autoritarismo de Luis Redondo pretender integrar suplentes de Libre en la bancada del Partido Liberal,» manifestó.
El Gobierno de Honduras y la ONU habían acordado el pasado 15 de julio ampliar por tercera vez la vigencia del Memorándum de Entendimiento para la negociación del mecanismo internacional de combate a la corrupción. Este acuerdo es fundamental para la instalación de la CICIH en el país.
La presidenta Xiomara Castro ha destacado la instalación de la CICIH como una de sus principales promesas de campaña, con el objetivo de frenar la corrupción tanto en el ámbito público como privado. Desde que asumió el poder el 27 de enero de 2022, Castro ha insistido en la importancia de este mecanismo internacional para fortalecer la transparencia y la justicia en Honduras.
Ante el fallido intento de aprobación del decreto, Redondo suspendió la sesión y convocó una nueva sesión ordinaria para el próximo martes a las 3:00 p.m. La próxima sesión será crucial para determinar el futuro de la CICIH y la lucha contra la corrupción en Honduras.
La instalación de la CICIH sigue siendo un tema prioritario para el Gobierno de Honduras. La comunidad internacional observa con atención este proceso, considerando su importancia para la estabilidad y el desarrollo del país.
En conclusión, la lucha contra la corrupción en Honduras enfrenta un momento decisivo. La aprobación del decreto para elevar la CICIH a rango constitucional es una medida necesaria para fortalecer las instituciones y garantizar la transparencia en el país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com