Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), a través de su oficial de economía, Alejandro Kaffati, ha alertado sobre la falta de nuevas inversiones extranjeras en el país durante los últimos ocho años, lo que refleja un estancamiento en la atracción de inversión extranjera directa (IED) y un clima económico que no favorece el crecimiento.

Kaffati señaló que ocho de cada diez dólares de inversión provienen de reinversiones de utilidades, es decir, capital generado por empresas que ya operan en el país, lo cual, si bien no es negativo, no genera un crecimiento económico real. “No hay expansión significativa; el capital se concentra en préstamos o compra de acciones entre empresas, lo que no contribuye a la creación de nuevas fuentes de empleo”, explicó el economista.

Una de las principales causas de esta situación, según Kaffati, podría ser la desconfianza política y económica que prevalece en el país. “Hay empresarios esperando un cambio de gobierno, lo que está frenando el interés por nuevas inversiones extranjeras. Sin estas inversiones, no podemos generar empleo ni reducir la pobreza y desigualdad”, advirtió.

El representante del COHEP también lamentó que el tema de la corrupción haya desaparecido de la agenda pública, señalando que sigue siendo una de las principales barreras para el desarrollo económico de Honduras. “Cuatro años atrás, la lucha contra la corrupción era el tema principal, pero hoy, todo parece estar bien, cuando en realidad, la situación económica es preocupante”, expresó.

Para Kaffati, la solución pasa por crear un clima favorable para los negocios mediante seguridad jurídica, transparencia, y una tramitología eficiente. “Sin estabilidad, sin reglas claras y sin respeto a la institucionalidad, los inversionistas no apostarán por Honduras”, concluyó. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!