Tegucigalpa, Honduras.- El dengue grave continúa cobrando vidas en Honduras, con un promedio de dos muertes diarias reportadas en agosto. La situación se agrava, y médicos alertan que este mes podría superar a julio en cuanto a mortalidad y número de casos.
Las estadísticas proporcionadas por la Secretaría de Salud indican que al cierre de julio, la cifra de fallecidos por dengue ascendía a un centenar, con un alarmante registro de 72 mil casos a nivel nacional. Este escenario ya era preocupante, pero en agosto la crisis ha escalado, con hospitales desbordados y un aumento en el número de pacientes.
Embarazadas, menores y personal médico figuran entre las víctimas mortales de esta enfermedad. La mortalidad entre la población vulnerable subraya la gravedad de la situación, que ha puesto a prueba los recursos y la capacidad del sistema de salud.
En un recorrido reciente, se observó una gran afluencia de pacientes con síntomas de dengue en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Esta institución, que sirve a una parte significativa de la población, ha visto un aumento considerable en la demanda de servicios, con pacientes que buscan atención urgente.
El Hospital Mario Catarina Rivas no se queda atrás. Sus salas también están abarrotadas, reflejando el impacto del brote de dengue en la región norte del país. La saturación hospitalaria es una preocupación creciente, mientras las autoridades buscan estrategias para contener la expansión del virus.
Este aumento en la incidencia de dengue y la presión sobre el sistema de salud destaca la necesidad de medidas preventivas y acciones inmediatas. Con un agosto marcado por la muerte y el temor, el país enfrenta un reto monumental en la lucha contra esta enfermedad. Redacción Ruth Corrales R.