Tegucigalpa, Honduras.- Nuevamente Honduras quedó fuera del Cuenta del Milenio, reprobando 8 de los 20 indicadores “clave”, entre ellos “Control de Corrupción”, confirmó la Corporación del Desafío del Milenio.

El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro recibió una reprobación en la Cuenta Desafío del Milenio correspondiente al primer año de mandato, tras una evaluación negativa en ocho de 20 indicadores.

Entre los indicadores reprobados están Control de la Corrupción, Libertad de Información, Eficacia de Gobierno Acceso al Crédito, y Respeto al Estado de Derecho.

La Cuenta del Milenio es un mecanismo de Estados Unidos que permite acceder a recursos no reembolsables y con los cuales se financian infraestructura productiva, programas de mejora de producción y otros que fortalecen la democracia y el estado de derecho.

Cuando estuvo vigente en Honduras financió la carretera CA-5 que comunica Tegucigalpa con San Pedro Sula y un programa de mejora de la producción agrícola.

Medición

La Cuenta del Milenio tiene 20 indicadores y para que un país sea elegible para obtener recursos y otros beneficios de esta iniciativa es preciso que apruebe lo que se denomina tres barreras duras.

La Cuenta del Milenio usa como referentes las evaluaciones e informes de organismos como Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y de organizaciones como Unesco, Fundación Heritage, Freedom House, IFAD, IFC y Unicef, entre otros.

En esta ocasión Honduras no logró aprobar los renglones de: Control de corrupción (9 %), calidad regulatoria (50 %), efectividad del gobierno (6 %), imperio de la ley (9 %), libertad de información (22 %), acceso al crédito (34 %), tasa de vacunación (34 %) y la tasa de finalización de la educación secundaria inferior de las niñas (39 %).

La Junta Directiva de la MCC utiliza los indicadores de políticas para evaluar el desempeño del país en los criterios de elegibilidad de la MCC. 

Se considera que un país “aprueba” un determinado indicador si su desempeño es mejor que la puntuación media en su grupo de ingresos o el umbral absoluto. Se considera que un país “aprueba” el cuadro de mando si: “aprueba” al menos 10 de los 20 indicadores; “aprueba” el indicador de Control de la Corrupción; y “aprueba” el indicador de Libertades Civiles o Derechos Políticos.

Incluso después de que un país haya sido seleccionado para la elegibilidad del pacto o la asistencia del programa umbral, la MCC revisa periódicamente el desempeño de las políticas de sus países socios durante el desarrollo y la implementación de un programa compacto o umbral.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!