Honduras reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo sostenible y la atracción de inversiones extranjeras al participar en la 28ª Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), celebrada en Madrid. Este evento, enmarcado en la reconocida feria internacional FITUR, ha sido un punto clave para fortalecer los lazos de cooperación entre Iberoamérica y España, proyectando a Honduras como un destino único y atractivo.
La ministra de Turismo de Honduras, Yadira Gómez, lideró la representación del país junto a sus homólogos de otros 13 países de la región, compartiendo las estrategias y propuestas de Honduras para convertirse en un imán de inversiones sostenibles. En su discurso, destacó las ventajas competitivas del país, incluyendo su biodiversidad, su rica herencia cultural, y los incentivos fiscales ofrecidos a inversionistas extranjeros interesados en el sector turístico.
La conferencia, presidida de honor por el Rey Felipe VI, contó con la participación de más de 500 empresarios, profesionales y expertos del turismo, quienes intercambiaron ideas y analizaron tendencias en tres paneles clave: sostenibilidad hotelera, innovación en operadores turísticos y desafíos para la cooperación regional. Honduras destacó en cada sesión, resaltando su visión de un turismo que no solo genere ingresos, sino que también proteja los recursos naturales y beneficie a las comunidades locales.
Entre los destinos más promovidos por Honduras se encuentran las paradisíacas playas de Roatán y Tela, ideales para el turismo de sol y playa, así como la Ruta Lenca, que combina ecoturismo con una inmersión en las tradiciones indígenas, fortaleciendo la conexión entre cultura y naturaleza. Además, se enfatizó la importancia de incorporar prácticas sostenibles en todas las etapas del desarrollo turístico, desde la infraestructura hasta las experiencias ofrecidas.
Una de las grandes novedades de la edición CIMET 2025 fue el lanzamiento de InvesTurAmérica, una plataforma digital pionera que busca facilitar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) turísticas españolas en países de Iberoamérica. Honduras fue señalada como un destino estratégico para esta iniciativa, debido a sus políticas de apertura y su potencial para proyectos turísticos innovadores.
En el evento también se discutieron estrategias para enfrentar los desafíos globales del turismo, como el cambio climático, las crisis económicas y la necesidad de una adaptación tecnológica en el sector. Honduras mostró su disposición para liderar iniciativas regionales que integren sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada.
La participación de Honduras en CIMET 2025 no solo pone de manifiesto su compromiso con la promoción internacional, sino que también consolida al país como un actor clave en el turismo de la región. Con una combinación de riqueza natural, cultural y una política de apertura a la inversión, Honduras se proyecta como un destino que ofrece experiencias auténticas y oportunidades únicas para los inversores.
A medida que el país avanza hacia un modelo de turismo responsable, fortalece su posición como un líder regional en la atracción de proyectos que generan desarrollo económico, empleos y bienestar social, reafirmando su lugar en el escenario turístico global. Honduras está lista para recibir el mundo, con los brazos abiertos y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com