La Ceiba, Atlántida.- En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en La Ceiba, la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida (CCIA) ha solicitado al gobierno municipal declarar una «emergencia de seguridad» en la ciudad, la tercera más importante de Honduras. Los recientes asaltos y muertes violentas han generado alarma entre los ciudadanos y empresarios, quienes exigen acciones inmediatas y contundentes para detener la escalada de violencia.
José Lanza, presidente de la CCIA, instó al gobierno local a decretar la emergencia de seguridad, enfatizando la necesidad de un plan coordinado con la Policía Nacional. Lanza subrayó la urgencia de mejorar la presencia policial en las calles, criticando la falta de vigilancia activa y el uso indebido de los recursos policiales. «Es imprescindible que las patrullas estén en movimiento, no estacionadas con aire acondicionado», afirmó Lanza, mientras reclamaba una mayor acción policial para garantizar la seguridad en los lugares públicos y vecindarios.
Durante una reunión extraordinaria celebrada este miércoles, la corporación municipal de La Ceiba acordó avanzar con la declaración de la emergencia, tras varios incidentes de inseguridad que han afectado negativamente la imagen de la ciudad, conocida como la “Novia de Honduras”. La violencia reciente, que incluyó robos en centros de entretenimiento y asesinatos en las playas, ha puesto en alerta a la comunidad y a los líderes locales.
Lanza también hizo un llamado a implementar un plan de manejo policial apoyado por tecnología, destacando la necesidad urgente de instalar cámaras de seguridad prometidas hace meses. «Nos prometieron 340 cámaras, pero aún están en proceso de instalación. No podemos esperar más, necesitamos acciones inmediatas para proteger a nuestros ciudadanos«, expresó el dirigente empresarial, demandando que se agilicen las medidas prometidas por el gobierno.
El presidente de la CCIA también enfatizó que la alcaldía no debería asumir el financiamiento de nuevas estrategias de seguridad, pues existe un presupuesto nacional dedicado a este fin. «Tenemos una tasa de seguridad que recauda 18,000 millones de lempiras; no es aceptable que se pidan recursos adicionales cuando ya se dispone de un fondo específico», indicó Lanza, cuestionando la gestión de los fondos destinados a seguridad.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, anunció un aumento en el número de policías asignados a la región del Litoral Atlántico. Sánchez informó que en los próximos meses, más agentes serán desplegados en La Ceiba, con la promesa de que las autoridades estarán presentes para escuchar las preocupaciones de la comunidad. «A finales de septiembre y nuevamente en diciembre, enviaremos más efectivos. La seguridad es una prioridad y atenderemos las necesidades de la población», declaró Sánchez, buscando restaurar la confianza en la Policía Nacional.
Finalmente, el alcalde de La Ceiba, Bader Dip, sostuvo reuniones con la jefa de la UDEP-01, subcomisionada Martha Bu Cruz, para discutir las nuevas estrategias de seguridad a implementar en la ciudad. Estas medidas buscan frenar la ola de crímenes y devolver la tranquilidad a los ceibeños, que esperan con ansias un cambio tangible en la situación de inseguridad que azota a su comunidad. Redacción Ruth Corrales R.