Tegucigalpa, Honduras.- En medio de un repunte de enfermedades respiratorias y el surgimiento del sublinaje Ómicron XFG, el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Lorenzo Pavón, aclaró este martes que el uso de la mascarilla vuelve a ser una decisión personal, a pesar de las medidas previamente anunciadas por la Secretaría de Salud (Sesal).

Esta es una decisión personal, el uso o no uso de una mascarilla”, expresó Pavón, quien además advirtió que el Distrito Central concentra la mayor cantidad de contagios por el nuevo linaje de COVID-19.

La Sesal, sin embargo, había instruido el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y concurridos, incluyendo:

  • Aeropuertos y puestos fronterizos

  • Hospitales, clínicas y laboratorios

  • Centros comerciales, supermercados, iglesias y cines

  • Gimnasios, farmacias, y consultorios médicos y odontológicos

Pese a ello, Pavón hizo un llamado a la responsabilidad individual, enfatizando que “si usted va a un banco, a un supermercado, a un hospital, a una marcha, póngase la mascarilla, porque estamos cerca de completar el 100% de las muertes del año pasado”.

Hasta la fecha, 11,604 pruebas de COVID-19 han sido realizadas a pacientes con síntomas respiratorios, resultando en más de mil casos positivos, según datos oficiales. Además, se registran 636 casos de influenza con tres muertes confirmadas, superando ya la mortalidad total de 2024, donde solo se reportó un fallecido por esta causa. En cuanto al dengue, se contabilizan 162 casos y cuatro muertes en lo que va del año.

El galeno recordó que el enfoque actual de la Sesal es la mitigación y comunicación de riesgos, como parte de los pilares básicos de vigilancia epidemiológica. Aunque el uso de mascarilla no será impuesto en todos los espacios, las autoridades insisten en que su uso sigue siendo una herramienta clave de protección, especialmente en lugares de alto riesgo.

Esta flexibilización llega justo después de las recomendaciones de retomar el teletrabajo y clases en línea, lo que ha generado división de opiniones entre sectores educativos, médicos y sociales. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!