Tegucigalpa, Honduras.- Los profesionales de la salud en Honduras, liderados por el Colegio Médico de Honduras (CMH), continúan este lunes 29 de julio de 2024, con las asambleas informativas a nivel nacional que iniciaron la semana pasada.
Protesta Nacional del Gremio Médico
La Junta Directiva del CMH ha convocado a todos sus miembros a nivel nacional para participar en una Asamblea Extraordinaria de carácter informativo. Estas asambleas se llevarán a cabo de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 a 7:00 p.m. en los centros de trabajo o en lugares designados por la Delegación Médica.
Fundamento Legal de las Asambleas
La acción se realiza en aplicación a varios artículos de la Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras, la Ley del Estatuto del Médico Empleado y la Ley de Servicio Civil. Entre estos, destacan los artículos 3 literal a), 4 literal a), 11, 14, 20, 31 literal a) y g, el artículo 8 numeral 5) y el artículo 38 literal m).
Cobertura de Servicios de Emergencia
Los galenos han enfatizado la necesidad de mantener cubiertos los servicios de emergencia, áreas críticas y de atención al dengue. Por ello, se ha solicitado a los jefes de estos servicios programar adecuadamente el recurso médico necesario para garantizar la atención continua durante las asambleas.
Situación en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza
En el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, solo se están entregando medicamentos y atendiendo emergencias, mientras que las citas médicas han sido suspendidas. Esto es resultado de la participación activa de los médicos en las asambleas informativas, exigiendo el cumplimiento de sus derechos laborales.
Apoyo de Otros Colegios Profesionales
Además de los médicos, otros colegios profesionales como los químicos farmacéuticos, odontólogos y microbiólogos, han mostrado su respaldo y se han sumado a la causa, fortaleciendo la protesta y buscando mejoras en las condiciones laborales y el respeto a sus derechos.
Conclusión: Unidad y Lucha por Derechos
El gremio médico en Honduras se mantiene firme en su lucha por el respeto y cumplimiento de sus derechos laborales. Con el apoyo de otros profesionales de la salud, las asambleas informativas continúan siendo un instrumento clave para expresar sus demandas y buscar soluciones justas y equitativas.
Esta noticia destaca la unidad y determinación del gremio médico en Honduras, enfatizando la importancia de la lucha por derechos laborales y la mejora de condiciones de trabajo. Con una cobertura detallada y fundamentada, busca informar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que enfrentan los profesionales de la salud en el país. Redacción Ruth Corrales R.