Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta tensión en el sector salud. El gremio médico inició hoy asambleas informativas para abordar la problemática de asignación de plazas. Estas reuniones buscan generar un consenso y determinar las próximas acciones a seguir.

No se habla aún de un paro, pero la realización de estas asambleas sugiere la seriedad de la situación. Los médicos consideran que el gobierno hondureño ha fallado en cumplir los acuerdos pactados, específicamente en la asignación de más de 500 plazas laborales. Esta cifra es crucial para la adecuada operación de los servicios de salud.

Pacientes de varios centros asistenciales reportaron retrasos en la atención, de dos a tres horas, debido a las asambleas. Aunque los hospitales funcionan de manera normal, la incertidumbre sobre futuras decisiones persiste. El gremio médico recalca que estas acciones son necesarias para asegurar mejores condiciones laborales y, en última instancia, una mejor atención a los pacientes.

La comunidad médica espera respuestas claras del gobierno. Las asambleas informativas sirven no solo para evaluar el cumplimiento de los pactos, sino también para planificar posibles medidas de presión si las demandas no son atendidas. La unidad del gremio se destaca como un factor importante en la lucha por mejores condiciones laborales.

Después de las asambleas de este jueves, se prevé que los médicos anuncien las próximas acciones. Las opciones pueden incluir manifestaciones, paros escalonados o incluso un paro total de labores, dependiendo de la respuesta gubernamental. Mientras tanto, los hospitales continúan funcionando, aunque bajo una atmósfera de preocupación y expectativa.

Es esencial que las autoridades tomen medidas inmediatas para resolver esta situación. El bienestar de los pacientes y la estabilidad del sistema de salud están en juego. Los médicos hondureños demandan no solo cumplimiento de acuerdos, sino también respeto y reconocimiento a su labor diaria.

El desarrollo de estos eventos será crucial en los próximos días. El país observará con atención cómo evoluciona la situación y qué decisiones tomarán las partes involucradas. La esperanza de una solución pacífica y justa sigue siendo la meta principal del gremio médico. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!