Tegucigalpa, Honduras.- Honduras registró un costo de 335.78 dólares para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) al cierre de 2024, colocándose en la tercera posición de Centroamérica, según un informe del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Este costo coloca a Honduras por debajo de Costa Rica y Nicaragua, donde la CBA alcanza los 393.81 y 385.33 dólares, respectivamente.
En contraste, Guatemala tiene la CBA más económica de la región, con un costo de 115.37 dólares, aunque el informe aclara que el incremento de productos en la canasta de ese país, que pasó de 34 a 66, afecta la comparación interanual. En El Salvador, el costo se ubica en 244.28 dólares.
Incremento en el costo de la Canasta Básica en Honduras
El monitoreo realizado por el Cohep en Tegucigalpa y San Pedro Sula revela que el costo promedio de la CBA en Honduras aumentó un 5.8% interanual, lo que representa una subida de 468.20 lempiras, pasando de 8,067.22 a 8,535.42 lempiras entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. El Cohep atribuye este aumento a la alta dependencia de productos importados, especialmente en el caso de los productos cárnicos y lácteos, cuya demanda aumenta durante las festividades navideñas.
Sin embargo, la subida de precios fue parcialmente compensada por la reducción en los precios de algunos productos como los frijoles rojos, verduras y huevo de gallina, que experimentaron una tendencia decreciente en los últimos meses de 2024.
Costos diarios de los productos de la Canasta Básica
En diciembre de 2024, el costo promedio diario de los nueve productos principales de la Canasta Básica Alimentaria en Tegucigalpa y San Pedro Sula alcanzó los 165.90 lempiras, lo que refleja un aumento del 6.5% respecto al mismo mes del año anterior.
Aunque el aumento es evidente, el informe resalta que existen fluctuaciones de precios significativas, con algunos productos experimentando reducciones, aunque la tendencia general sigue siendo al alza, lo que podría generar presiones inflacionarias.
Inflación en Honduras: una tendencia a la baja
Pese a los desafíos económicos, el año 2024 estuvo marcado por un control en la inflación en la región. Honduras y Nicaragua fueron los países con las tasas de inflación más altas de Centroamérica, pero ambas naciones lograron una reducción significativa.
La inflación en Honduras pasó del 5.19% en diciembre de 2023 a 3.88% en diciembre de 2024, su nivel más bajo en los últimos ocho años. Esta disminución fue impulsada por una serie de medidas gubernamentales, como los subsidios a los combustibles y la energía eléctrica, que ayudaron a mitigar el impacto de los incrementos de precios en productos esenciales.
Conclusión
El informe resalta la complejidad de la situación económica en Honduras, con altos costos en la Canasta Básica y un futuro incierto debido a la especulación y la inflación moderada. Sin embargo, las políticas implementadas por el gobierno han contribuido a aliviar los efectos de la inflación en los hogares hondureños, mostrando una tendencia a la estabilización en un contexto económico global incierto. Redacción Laura Valladares.
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!