Tegucigalpa, Honduras.- El juez Marco Vallecillo, considerado un hombre clave dentro del Poder Judicial, ha sido capturado en flagrancia mientras supuestamente recibía tres millones de lempiras para torcer la justicia. El Fiscal General Johel Zelaya confirmó que Vallecillo deberá enfrentar la justicia por estos graves señalamientos.

Fuentes judiciales revelaron que Vallecillo, antes marginado por su afiliación al Partido Libertad y Refundación (LIBRE), se convirtió en un «informante» confiable bajo la nueva administración de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Esta transición en su carrera se debió a recomendaciones especiales de diputados del Congreso Nacional.

En 2022, fue propuesto para dirigir el Instituto Nacional Penitenciario (INP), pero su nombramiento no prosperó debido a la intervención de las cárceles por la Policía Militar. No obstante, Vallecillo encontró su espacio dentro del Poder Judicial como juez coordinador en casos de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción.

La figura de Vallecillo cobró notoriedad en 2023 al ordenar la captura del presidente del Partido Nacional, David Chávez, acción que aumentó su confianza con el oficialismo. Desde su cargo, se le atribuye la emisión de órdenes de captura y allanamientos contra exfuncionarios del gobierno anterior.

Durante las elecciones del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Vallecillo apoyó la candidatura de Karla Alegría, promovida por LIBRE, aunque esta fue derrotada por Gustavo Solórzano. El juez ha estado en el centro de la polémica, con su reciente detención marcando un punto crítico en su carrera.

Tras su captura, Vallecillo ha sido acusado del supuesto delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido. Según los informes, fue detenido junto a otros dos imputados en una estación de servicio en Tegucigalpa, donde supuestamente se concretaba la transacción ilícita. Las autoridades confiscaron el dinero y Vallecillo fue remitido a una celda de la Dirección de Fuerzas Especiales.

Paralelamente, se investiga la posible separación de su hermana, la jueza Lisseth Vallecillo, por irregularidades en los tribunales del Litoral Atlántico. Este caso pone en evidencia las profundas fallas estructurales dentro del sistema judicial de Honduras, generando interrogantes sobre la imparcialidad y la justicia en el país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!