Tegucigalpa, Honduras.- En un contexto de preocupación sanitaria, el especialista hondureño Dr. Omar Videa ha advertido sobre un posible rebrote de COVID-19 en Honduras. En las últimas 24 horas, se registraron cinco nuevos casos con síntomas claros de la enfermedad, lo que representa un incremento inesperado. La mayoría de estos casos provienen del Distrito Central, sin que haya relación o cercanía entre los afectados, que oscilan entre los 15 y 75 años de edad.

Variante KP.3.1.1: Una Nueva Amenaza en América Latina

La nueva variante KP.3.1.1 —identificada previamente en Japón, Australia y Estados Unidos— ha comenzado a circular en América del Sur, y podría ser la causante del aumento de contagios. Según Videa, esta variante es altamente contagiosa y evade la inmunidad generada por las vacunas anteriores. Aunque aún en fase de estudio, los datos preliminares indican que esta cepa presenta síntomas similares a los de la cepa original del COVID-19, como dolor de garganta, tos y fatiga.

Aumento de Casos en Honduras: Un Paciente en Estado Crítico

Uno de los nuevos casos se detectó en la zona sur del país y actualmente se encuentra en una condición delicada debido a neumonía. Este paciente no tiene antecedentes de viaje, lo que sugiere que la variante KP.3.1.1 podría estar circulando de manera comunitaria en Honduras. Las autoridades sanitarias aún no se han pronunciado oficialmente sobre la nueva variante, pero han señalado que las vacunas están disponibles para quienes deseen reforzar su inmunidad.

Síntomas y Medidas Preventivas Ante la Nueva Variante

La variante KP.3.1.1 presenta síntomas como dolor de garganta, congestión nasal, fiebre y pérdida de apetito, entre otros. Los expertos recomiendan a la población hondureña tomar medidas preventivas, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y evitar aglomeraciones. El sistema de salud permanece alerta y ha reforzado la vigilancia epidemiológica para evitar un rebrote masivo.

Llamado a la Prevención y la Vacunación

El Dr. Omar Videa urge a la ciudadanía a estar alerta y a no bajar la guardia ante esta posible nueva ola de COVID-19. La vacuna sigue siendo una herramienta vital en la lucha contra el virus, y los establecimientos de salud de Honduras están preparados para proporcionar las dosis necesarias a quienes aún no se han vacunado o requieren una dosis de refuerzo. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!