Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta aumento de precios de combustibles a partir del 27 de enero, según informó este viernes la Secretaría de Energía. Este ajuste afectará a todos los carburantes del país, marcando una nueva subida en los costos de productos esenciales para el transporte y la industria nacional. Con el incremento de combustibles, la población experimentará un golpe directo en su bolsillo, especialmente en un contexto económico desafiante.

La gasolina súper verá un aumento de 82 centavos, llevando su precio a 102.95 lempiras por galón. Este ajuste en la gasolina súper es parte de una tendencia al alza que ha impactado los precios de los combustibles en el país durante los últimos meses. Este incremento se presenta como parte de la política de ajuste que sigue la Secretaría de Energía para mantenerse al día con los costos internacionales del crudo.

Por su parte, la gasolina regular también experimentará un aumento significativo de 95 centavos, alcanzando los 94.16 lempiras por galón. Este incremento en la gasolina regular afectará especialmente a aquellos conductores que utilizan este tipo de combustible en sus vehículos de manera más habitual.

El queroseno también será más caro, con un aumento de 99 centavos, lo que llevará su precio a 78.72 lempiras por galón. Este ajuste afecta directamente a las familias que utilizan queroseno como fuente de energía para sus hogares.

El diésel, uno de los carburantes más importantes para el sector de transporte, registrará un incremento de un lempira con un centavo, alcanzando los 86.85 lempiras. A pesar de este aumento, el gobierno mantiene el subsidio al diésel, lo que sigue amortiguando el impacto económico de este carburante en la economía hondureña.

Sin embargo, el GLP doméstico no sufrirá ningún incremento. Gracias al subsidio que el gobierno mantiene desde hace dos años, el precio del GLP doméstico se mantendrá en 238.13 lempiras, beneficiando a las familias que utilizan este gas para cocinar y otras necesidades domésticas.

Finalmente, el GLP vehicular experimentará un aumento de 75 centavos, lo que llevará su precio a 50.41 lempiras por galón. Este aumento afecta a los conductores que utilizan gas para sus vehículos, sumando presión a los costos operativos del transporte en el país.

Este es el sexto aumento consecutivo en los precios de los combustibles desde el mes de julio de 2024. La última vez que se registró una disminución en los precios fue entre el 16 y 22 de diciembre de 2024. Con estos incrementos, el costo de vida en Honduras sigue presionando a los ciudadanos, quienes enfrentan una constante alza en los precios de productos básicos y servicios esenciales. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!