Tegucigalpa, Honduras.- Honduras se prepara para recibir al menos 57,000 vacunas contra el dengue en octubre, una medida urgente ante el alarmante incremento de casos y muertes por la enfermedad en lo que va de 2024. La epidemióloga Amy Tovar, de la Secretaría de Salud (Sesal), informó que las vacunas TAK-003, desarrolladas en Japón, serán administradas a niños de entre 5 y 16 años.
Este esfuerzo es parte de una coordinación con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), aunque la llegada de las vacunas se ha retrasado debido a la alta demanda global.
En 2024, el dengue ha causado la muerte de 24 personas en Honduras, según datos oficiales. Las autoridades sanitarias han registrado 5,860 contagios confirmados y más de 448,400 casos sospechosos en todo el país. Sin embargo, fuentes no oficiales sugieren que las muertes podrían ser muchas más, alcanzando hasta 80 víctimas. Este dato, aunque no confirmado oficialmente, refleja la gravedad de la situación en la nación centroamericana.
La jefe de Emergencia Pediátrica del Hospital Escuela, Sheybi Miranda, destacó que en los primeros seis meses del año se ha atendido el mayor número de casos de dengue en los últimos cinco años. Este aumento significativo ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y ha subrayado la necesidad urgente de intervención y prevención.
Las vacunas TAK-003, fabricadas en Japón, son una herramienta crucial en la lucha contra el dengue. Estas vacunas se administrarán a los menores de 5 a 16 años, un grupo particularmente vulnerable. La implementación de este programa de vacunación es esencial para reducir la propagación del virus y proteger a las futuras generaciones.
La introducción de las vacunas TAK-003 en Honduras, coordinada con el PAI, se ha visto obstaculizada por la alta demanda global. No obstante, Amy Tovar asegura que el país está comprometido en asegurar la llegada y distribución de estas vacunas lo más pronto posible. Este esfuerzo refleja el compromiso de las autoridades hondureñas para combatir una de las peores epidemias de dengue que ha enfrentado el país en años recientes.
La situación del dengue en Honduras subraya la importancia de medidas preventivas y de respuesta rápida ante brotes de enfermedades. La llegada de las 57,000 vacunas en octubre será un paso significativo en la lucha contra esta enfermedad. Las autoridades sanitarias y los ciudadanos esperan que esta intervención ayude a mitigar el impacto del dengue y proteger la salud de la población. Redacción Ruth Corrales.