Tegucigalpa, Honduras.- Ante la creciente preocupación por un posible brote de sarampión en el país, la Secretaría de Salud de Honduras ha intensificado sus esfuerzos para contener cualquier expansión de esta enfermedad altamente contagiosa. La Alerta Sanitaria Nacional ha puesto en marcha una serie de acciones preventivas y correctivas que abarcan desde vacunación intensiva hasta el control sanitario en puntos de entrada y salida del país.
Jornadas intensificadas de vacunación
Las autoridades han implementado brigadas móviles y extendido los horarios de atención en los centros de salud para facilitar el acceso de la población a la vacuna contra el sarampión. La Secretaría de Salud recuerda que esta vacuna es completamente gratuita y está disponible en todos los centros de salud del país, desde zonas urbanas hasta rurales.
Además, como parte del control sanitario, la vacunación se ha extendido a los puntos de entrada al país. Aeropuertos, fronteras terrestres y puertos marítimos se han convertido en áreas clave para la revisión de los viajeros, a fin de prevenir la propagación del sarampión a nivel internacional.
Vacunación obligatoria para menores de 10 años
La vacunación obligatoria se ha establecido para todos los niños menores de 10 años, tanto en instituciones educativas públicas como privadas. Las dos dosis de la vacuna contra el sarampión se administrarán en escuelas y establecimientos de salud, incluyendo clínicas, hospitales y centros de salud públicos y privados. Esta medida busca reforzar la inmunización en los más vulnerables y evitar la propagación de esta enfermedad dentro de las aulas.
Control en viajes internacionales
Para los viajeros internacionales, la Secretaría de Salud ha implementado una nueva normativa: todo viajero que ingrese o salga de Honduras deberá presentar el carnet de vacunación de sus hijos menores de edad en los puntos de salida terrestre, marítima y aérea. Esta medida busca asegurar que no haya transmisión del sarampión a través de los puntos de salida y entrada del país.
Vigilancia epidemiológica activa
En coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el gobierno mantiene una vigilancia epidemiológica activa y permanente para monitorear cualquier síntoma relacionado con el sarampión. También se han lanzado campañas de sensibilización para informar a la población sobre la importancia de la vacunación y la detección temprana de síntomas.
Síntomas del sarampión: mantente alerta
La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para estar alerta ante los siguientes síntomas característicos del sarampión:
-
Fiebre
-
Sarpullido
-
Congestión nasal
-
Tos
-
Ojos rojos
La vacuna contra el sarampión ha demostrado ser segura y efectiva, y es la única medida comprobada para prevenir brotes. Por ello, las autoridades instan a los padres de familia y cuidadores a verificar y mantener al día el esquema de vacunación de sus hijos. Redacción Ruth Corrales